Tuesday, July 29, 2025

LAS ZORRAS PEQUEÑAS


Cazadnos las zorras, las zorras pequeñas, que echan a perder las viñas; Porque nuestras viñas están en cierne (Cnt 2:15).

En el Cantar de los Cantares 2:15, el narrador dice: “Cazadnos las zorras, las zorras pequeñas, que arruinan las viñas, nuestras viñas en flor”

Podría parecer extraño que, en medio de un diálogo romántico e íntimo, surja el tema de la caza de zorras. Como ocurre con gran parte de las imágenes de este hermoso poema, las zorras son simbólicas.

La audiencia contemporánea de Salomón consideraba a las zorras animales destructivos que podían destruir valiosos viñedos (Jue 15:4; Sal 63:10; Ez 13:4). Mientras la sulamita y su amado verbalizan su amor mutuo, nos vemos repentinamente confrontados con la necesidad de atrapar a las zorras que arruinan los viñedos. Si la viña floreciente que esparce su fragancia (Cnt 2:13) se refiere al creciente romance entre la pareja, entonces las zorras del versículo 15 representan problemas potenciales que podrían dañar la relación prematrimonial (que tiene lugar en el capítulo 5). El mandato, en esencia, es a tomar medidas preventivas para proteger este amor de cualquier cosa que pueda dañarlo, por insignificante que parezca.

En la literatura antigua, los animales salvajes solían usarse para representar problemas que podían separar a los amantes. Por ejemplo, las canciones de amor egipcias usaban cocodrilos para representar una amenaza al amor romántico. En Israel, los cocodrilos no eran comunes, pero las zorras sí.

En el Antiguo Testamento, se mencionan zorras en Jueces 15:1-8. Sansón ata antorchas a las colas de 300 zorras y las suelta para destruir los campos de trigo de los filisteos. En Nehemías 4:3, el malvado Tobías se burla de la reconstrucción de la muralla de Jerusalén, diciendo: “Lo que ellos edifican del muro de piedra, si subiere una zorra lo derribará”

El Señor Jesús usó una vez la imagen de una zorra de forma negativa. Refiriéndose a Herodes, dijo: “Id, y decid a aquella zorra: He aquí, echo fuera demonios y hago curaciones hoy y mañana, y al tercer día termino mi obra” (Lc 13:32). Jesús llama a Herodes “zorra” como una descripción de la naturaleza astuta y corrupta de ese monarca, quien sin duda alguna era un peligro moral para la nación de Israel.

El Cantar de los Cantares 2:15 es un versículo sabio y hermoso. Las viñas están en flor: el romance está vivo, creciendo y preparándose para dar fruto. Pero es necesario cazar a las zorras: hay que eliminar todas las posibles amenazas a la relación. Las zorras son pequeñas: son las pequeñas cosas, las que se pasan por alto, las que a menudo arruinan lo valioso. Mantener una buena relación requiere esfuerzo. Los amantes deben abordar los posibles peligros para su relación y eliminar todas las amenazas a su amor. Al prestar atención a las pequeñas cosas que amenazan la relación, serán libres para seguir avivando la intimidad y el romanticismo en su nido de amor.

- - - - - -

RELACIONADOS

SALOMÓN Y SUS MIL MUJERES

LA IMPORTANCIA DE GUARDAR LOS PEQUEÑOS MANDAMIENTOS

¿DÓNDE ESTÁ LA SULAMITA?















SALOMÓN Y SUS MIL MUJERES


1 Reyes 11:3 afirma que Salomón “Tuvo setecientas mujeres reinas y trescientas concubinas; y sus mujeres desviaron su corazón”. 

Lo primero que debemos dejar muy claro es que Dios NO le permitió a Salomón tener este número de mujeres. Las decisiones matrimoniales de Salomón fueron una directa violación de la Ley de Dios, y hubo consecuencias nefastas por ello.

Dios ya había hablado sobre este asunto. Cada tema que Dios ya ha mencionado en Su palabra es considerado cerrado y definitivo. El hecho de que una persona que profese tener fe en Dios y Su palabra haga en su vida lo que el Señor prohíbe y condene sólo significa que está ejerciendo su libre albedrío, y que cosechará las consecuencias de su desobediencia; y esto es exactamente lo que vemos en la vida de Salomón.

Salomón hizo un muy buen comienzo como rey, atendiendo el consejo de su padre, David, como se registra en 1 Reyes 2:2-3:

 Yo sigo el camino de todos en la tierra; esfuérzate, y sé hombre. Guarda los preceptos del Señor tu Dios, andando en sus caminos, y observando sus estatutos y mandamientos, sus decretos y sus testimonios, de la manera que está escrito en la ley de Moisés, para que prosperes en todo lo que hagas y en todo aquello que emprendas” (1 R 2:2-3). 

Una muestra de la humildad de Salomón se encuentra en 1 Reyes 3:5-9, cuando le pide sabiduría al Señor. La sabiduría es conocimiento aplicado; nos ayuda a tomar decisiones que honran al Señor y están de acuerdo con las Escrituras. El libro de Proverbios de Salomón está lleno de consejos prácticos sobre cómo seguir al Señor. Salomón también escribió el Cantar de los Cantares, que presenta una hermosa imagen de lo que Dios quiere que sea el matrimonio. Así que el rey Salomón sabía lo que era correcto. Él sólo se negó a hacer lo que era correcto.

Con el tiempo, Salomón olvidó su propio consejo y la sabiduría de las Escrituras. Dios había dado instrucciones claras para quien fuera a ser rey: no aumentar su caballería, no acumular para sí mujeres ni plata ni oro (Dt 17:14-20). Estos mandatos estaban destinados a evitar que el rey confiara en el poderío militar, siguiera a dioses extranjeros y confiara en la riqueza y no en Dios. Cualquier estudio de la vida de Salomón mostrará que él rompió estas tres prohibiciones divinas a sabiendas.

Por lo tanto, el hecho de que Salomón tomara para sí muchas mujeres fue una violación directa de la Palabra de Dios. Y tal como Dios lo había predicho: 

“Y cuando Salomón era ya viejo, sus mujeres inclinaron su corazón tras dioses ajenos, y su corazón no era perfecto con el Señor su Dios, como el corazón de su padre David. Porque Salomón siguió a Astoret, diosa de los sidonios, y a Milcom, ídolo abominable de los amonitas. E hizo Salomón lo malo ante los ojos de Jehová, y no siguió cumplidamente a Jehová como David su padre. Entonces edificó Salomón un lugar alto a Quemos, ídolo abominable de Moab, en el monte que está enfrente de Jerusalén, y a Moloc, ídolo abominable de los hijos de Amón. Así hizo para todas sus mujeres extranjeras, las cuales quemaban incienso y ofrecían sacrificios a sus dioses. Y se enojó Jehová contra Salomón, por cuanto su corazón se había apartado de Jehová Dios de Israel, que se le había aparecido dos veces, y le había mandado acerca de esto, que no siguiese a dioses ajenos; mas él no guardó lo que le mandó Jehová (1 R 11:4-10). 

Para complacer a sus mujeres, Salomón incluso se involucró en el sacrificio a Moloc, un dios que exigía que se realizaran actos “abominables” (1 R 11:7-8). 

La elección de Salomón de desobedecer la Palabra del Señor trajo consecuencias inevitables. 

“Y dijo el Señor a Salomón: Por cuanto ha habido esto en ti, y no has guardado mi pacto y mis estatutos que yo te mandé, romperé de ti el reino, y lo entregaré a tu siervo” (1 R 11:11). 

Dios mostró misericordia a Salomón por amor a David (1 R 11:12), pero el reino de Salomón eventualmente fue dividido. Otro castigo para Salomón fue la guerra con los edomitas y los arameos (1 R 11:14-25).

Salomón no era un títere ni un autómata. Dios no lo obligó a hacer lo que era correcto. Por el contrario, Dios estableció Su voluntad primero por escrito, bendijo a Salomón con sabiduría y esperaba que el rey obedeciera Su palabra. Salomón optó por desobedecer y tuvo que cosechar el amargo fruto de sus decisiones. 

Con respecto a esto, resulta interesante leer el libro de Eclesiastés. En todo el libro Salomón nos cuenta todo lo que intentó para encontrar la plenitud fuera de Dios en este mundo, o “bajo el sol”. Este es su propio testimonio: 

“Me amontoné también plata y oro, y tesoros preciados de reyes y de provincias; me hice de cantores y cantoras, de los deleites de los hijos de los hombres, y de toda clase de instrumentos de música” (Ec 2:8). 

Sin embargo, su acumulación de bienes materiales y siervos y siervas no le trajo la felicidad. Por el contrario, “Todo es vanidad y aflicción de espíritu, y sin provecho debajo del sol” (Ec 2:11).

Tampoco sus mil mujeres le proporcionaron gozo permanente. Escribió acerca de ellas: “Lo que aún busca mi alma, y no lo encuentra: un hombre entre mil he hallado, pero mujer entre todas estas nunca hallé” (Ec 2:28)

En la conclusión del Eclesiastés, encontramos un sabio consejo: 

“El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre” (Ec 12:13).

La voluntad de Dios es que nadie peque, aunque Él nos permite tomar nuestras propias decisiones. La historia de Salomón es una poderosa lección para nosotros de que no vale la pena desobedecerle al Señor. No basta con empezar bien, sino que debemos buscar la gracia de Dios para que también podamos terminar bien. La vida sin Dios resultó ser para Salomón un callejón sin salida. Él pensó que tener 1.000 mujeres le daría la felicidad o al menos prestigio, pero el placer que obtuvo no valió el precio que pagó. Un Salomón más sabio llegó a la conclusión de que su vida de placeres “es vanidad” (Ec 12:8), y el libro de Eclesiastés termina con la advertencia de que “Dios traerá toda obra a juicio” (Ec 12:14).

¿Fue Salvo?

Dios utilizó grandemente a Salomón de muchas maneras. Recibió sabiduría y riquezas de Dios. Construyó un hermoso templo porque Dios lo eligió para eso, y la presencia de Dios más tarde habitó allí. La dedicación del templo por Salomón en 1 Reyes 8:1-66 es un acto humilde y asombroso, marcado por miles de sacrificios y una oración cargada de fe y alabanza. Dios utilizó a Salomón para escribir tres libros de la Biblia: ProverbiosCantar de los Cantares y Eclesiastés

Dios dijo acerca de Salomón: “Porque a este he escogido por hijo, y yo le seré a él por padre (1 Cr 28:6). 

Pero ninguno de estos hechos nos permiten concluir que Salomón fue salvo al final de su vida y hoy está en el paraíso.

Salomón pecó grandemente contra el Señor (1 R 11:3-13). Se casó con 1.000 mujeres paganas, construyó altares paganos para ellas e incluso él mismo participó en el culto idólatra que incluía toda clase de inmoralidades. La única razón por la que Dios no le quitó inmediatamente el reino a Salomón fue porque Dios quiso mantener Su pacto con David (1 R 11:12). El registro de los pecados de Salomón, más el tono sombrío del libro Eclesiastés, ha llevado a algunos a sugerir que Salomón no fue salvo y que hoy no se encuentra en el cielo.

El hecho de que Salomón no se mencione en el gran salón de la fe de Hebreos 11 es una pista de que no fue salvo. Sin embargo, muchos otros personajes del Antiguo Testamento tampoco se mencionan allí, y Hebreos 11 no tiene la intención de ser una lista completa de los redimidos del Antiguo Testamento.

A diferencia de la vida de David, en la que hubo períodos de desobediencia y pecado que requirieron su confesión y arrepentimiento, en la vida de Salomón vemos un continuo declinar en su corazón, en su relación personal con Dios, y no hay ni una sola mención de su arrepentimiento ante el Señor. 

¿Pecamos los creyentes de hoy? Claro que sí. Las acciones del pueblo de Dios no siempre coinciden con lo que profesan. Cuando los creyentes tropezamos y caemos en pecado, debemos arrepentirnos, confesar nuestros pecados y abandonarlos para así recibir la limpieza prometida por Dios (1 Jn 1:9). Sabemos que David hizo exactamente eso (Sal 51:1-19). ¿Lo hizo Salomón? No hay evidencia bíblica de ello.

El libro del Eclesiastés es un estudio oscuro sobre una vida alejada de Dios. Salomón mira hacia atrás en sus años perdidos y no encuentra alegría en ellos, solo futilidad, vanidad y aflicción de espíritu (Ec 1:14). 

La conclusión de Eclesiastés (Ec 12:13-14), ¿suena como la un hombre que ha vuelto al Señor y confía en Él? Para algunos sí, pero lo cierto es que los pecados de largo alcance de Salomón demandan una confesión clara e inequívoca en las Escrituras, como la de David en el Salmo 51 (Sal 51:1-19).

Por supuesto, la respuesta final de si Salomón fue salvo o no, depende de Dios, no de nosotros. La salvación está en las manos de Dios y solo de Dios porque, como dice la Escritura, Dios mira el corazón (1 S 16:7). Pero la evidencia bíblica no nos asegura que Salomón confiara en Dios al final de su vida, si no todo lo contrario. Y sus escritos u obras no son evidencia de Su relación personal con el Señor:

No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? (Mt 7:20-22).

Imagina a Salomón diciéndole al Señor: 

Señor, Señor, ¿no escribí tres libros en tu nombre, y en tu nombre construí el primer templo en Jerusalén, y en tu nombre le hice mucho bien a mi generación y a todas las generaciones que a lo largo de los siglos se han beneficiado de estas obras?” 

¿Qué le responderá el Señor?

Lo que ya está escrito:

No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que ha hecho la voluntad de mi Padre que está en los cielos” (Mt 7:21).

¿Hizo Salomón la voluntad del Señor?

Las palabras finales de David a Salomón fueron:

 “Y tú, Salomón, hijo mío, reconoce al Dios de tu padre, y sírvele con corazón perfecto y con ánimo voluntario; porque Jehová escudriña los corazones de todos, y entiende todo intento de los pensamientos. Si tú le buscares, lo hallarás; mas si lo dejares, él te desechará para siempre(1 Cr 28:9).

Lamentablemente el inspirado texto bíblico nos asegura que así  como Salomón dejó al Señor, el Señor lo dejó a él (1 R 11:4-10; 1 Cr 28:9).

Uno más grande y más sabio que Salomón escribió:

Así que, yo de esta manera corro, no como a la ventura; de esta manera peleo, no como quien golpea el aire, sino que golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre, no sea que habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado (1 Co 9:26-27).

Ser “heraldo” para otros no le asegura la salvación a nadie. Lo que asegura la salvación es hacer la voluntad del Padre que está en los cielos:

 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos (Mt 7:21).

No creemos que, a su muerte, Salomón haya ido al paraíso ni que esté allí entre los redimidos. Lo suyo no fueron solo fallas y deficiencias de carácter, sino abierta rebelión contra la expresa voluntad de Dios registrada en las Escrituras, que él conocía muy bien. 

Salomón vivió en la época del Antiguo Testamento y, por lo tanto, expresiones como nacer de nuevo o la morada del Espíritu Santo” no aparecen allí. Los términos nacer de nuevo y ser salvo (en el sentido de la salvación eterna) son términos del Nuevo Testamento. Ese tipo de lenguaje no se usa para describir a los santos del Antiguo Testamento. Pero el principio eterno de la salvación está descrito en todo el Antiguo Testamento

La justificación ante Señor por fe en Él es lo que le da razón de ser a la palabra justo, que es utilizada tanto por Salomón como por todos los escritores antiguo-testamentarios para describir la salvación. El Señor Jesús esperaba que hasta los fariseos supieran esto.

Cuando Nicodemo lo fue a ver aquella noche el Señor le habló del nuevo nacimiento (Jn 3:1-15). Y cuando Nicodemo le respondió: “¿Cómo puede hacerse esto?” El Señor Jesús le dijo: ¿Eres tú maestro de Israel, y no sabes esto? (Jn 3:10).

Por esto es que es tan necesario leer el Antiguo Testamento a la luz del Nuevo. Completa luz y entendimiento nos ha sido dados en el Nuevo Testamento. Lo oculto es interpretado por lo revelado, lo oscuro por lo claro, lo antiguo por lo nuevo.

Pero lo más importante es, ¿estamos nosotros haciendo la voluntad del Padre que está en los cielos?

 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos (Mt 7:21).

- - -

P.S. Imaginémonos que tras leer este artículo alguien concluyera: Si así son las cosas: No leeré nunca más los libros de Salomón. ¿Estaría esta persona en lo correcto? Por supuesto que no. Refiriéndose a los escribas y fariseos de su tiempo: 

Entonces habló Jesús a la gente y a sus discípulos, diciendo: En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos. Así que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; mas no hagáis conforme a sus obras, porque dicen, y no hacen (Mt 23:1-3).

Como Salomón, los escribas y los fariseos enseñaban al pueblo las palabras inspiradas de Dios contenidas en la ley de Moisés, la cual dominaban al revés y al derecho (“En la cátedra de Moisés se sientan”); pero ellos mismos no ponían por obra esas enseñanzas. Así se cumple el principio enseñado por Pablo en cuanto a que uno habiendo sido heraldo para otros” después él mismo venga a ser eliminado” (1 Co 9:27).

El que el “heraldo” descuide su propia salvación y finalmente la pierda, no significa que su mensaje sea falso. Debemos tener siempre presentes las palabras de Pablo cuando enseña sobre el valor y la importancia del mensaje contenido en el Antiguo Testamento:

Mas estas cosas sucedieron como ejemplos para nosotros, para que no codiciemos cosas malas, como ellos codiciaron (1 Co 10:6).

Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos (1 Co 10:11).

“Ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor” (Fil 2:12).

- - - - - - - -

RELACIONADOS

LA IMPORTANCIA DE GUARDAR LOS PEQUEÑOS MANDAMIENTOS

LAS ZORRAS PEQUEÑAS

UNA SALVACIÓN TAN GRANDE

TRES PELIGROS LETALES (PARA LA SALVACIÓN)

NO OS CONOZCO

LA RELIGIÓN NO IMPRESIONA A DIOS

LA JUSTIFICACIÓN EN PROVERBIOS

BALAAM

EL ALMA QUE PECARE MORIRÁ














AI IS MERGING WITH HUMANS BY TARGETING OUR WEAKNESSES


A screenshot of the /r/accelerate subreddit which promotes the acceleration of transhumanism and singularity (AI surpassing human intelligence).

The elite have big plans for AI. Much more than a work tool, they want the technology to fully merge with humans on a personal, emotional, and even sexual level. Here’s how AI is tapping into our vulnerabilities to fully embed itself in human existence.

The rise of artificial intelligence in recent years has been nothing less than astonishing. Despite the millions of words that were said and written on this topic, most of us still cannot grasp its mind-blowing potential and implications.

Unlike virtual reality and the “metaverse,” AI is not a trend, it is not overhyped, and it does not need marketing to convince people to adopt it. Quite the contrary, AI is already deeply embedded in the lives of countless people and businesses, from the student who needs help with homework to the tech corporation that creates complex algorithms.

With that said, AI companies have bigger plans. They do not want their technology to be a workhorse. They want it to merge with humanity on a profound, biological, emotional, and near-metaphysical level.

There is nothing new about that concept. The whistleblowers have been documenting the push for transhumanism (the merging of humans and robots) for years and attempts by mass media to normalize it. Several online communities also want to see the process move as quickly as possible.

While those born in the 20th century are more inclined to be creeped out by AI, one fact is undeniable: Younger people are already on board. Since they’re growing up with it, they are less likely to question AI’s apocalyptic dangers to humanity—it is simply part of their lives. For proof, just observe teenagers instinctively turn to ChatGPT as soon as a question pops into their minds.


Teenagers are integrating AI into their lives, and that trend will only accelerate as the technology improves.

To those who oppose the integration of AI in our daily lives, those behind the technology share a common motto: Resistance is futile.


Only a year ago, Elon Musk warned against AI’s existential threat to humanity. In recent weeks, he did a 180-degree turn and stated that he “resisted AI for too long.” As we’ll see, his company Grok is pioneering features that aim to turn lonely people into AI addicts.

In order for AI to fully merge with humanity, it must go beyond being a work tool. It must form a primal, emotional, and even sexual bond with humans. For this reason, AI companies are gearing their technology to tap into humans’ primal needs and animal instincts. They want their tech to provide comfort, simulate friendship, even arouse sexual desire. Once this powerful bond is formed and feel-good hormones are released in the body, AI becomes more than a tool – it becomes an addiction. To some, AI becomes a whole person whose loss would be devastating.

Here’s how AI giants are breaking down barriers to see their technology fully merge with humanity.

“AI Art is Art”


Reddit is a goldmine with mind-boggling pro-AI propaganda. In this post (from the /r/defendingAIArt subreddit), AI is portrayed as a loving and understanding alternative to bad parenting. The post’s title ridicules people who say that AI has no soul … although it is factually true. What if AI created this entire post?

In order for AI to be fully accepted into society, it must be “humanized.” It must stop being perceived as a terrifyingly self-aware program and more as a gentle and even soulful “humanoid.”

For this reason, AI art needs to be normalized and accepted. If AI art is perceived as equal to human art, a major barrier between man and machine would be torn down.

This proves to be an uphill battle as many refuse to consume media that uses AI art, whether in movies, music, or video games. For these people, there’s a profound reason for this resistance: Art is an expression of the human soul. And machines do not have souls.

As author Theodore Dreiser stated:

“Art is the stored honey of the human soul, gathered on wings of misery and travail.”

And as author Howard Pyle said:

“Art is the expression of those beauties and emotions that stir the human soul.”

To many, art is life experience mystically processed by the human soul. It is what distinguishes us from animals and from machines. In other words, for many, AI art is not art.

Faced with this widespread hatred of AI art, a propaganda campaign emerged on Reddit using the slogan “AI art is art.” These dystopian words (reminiscent of the equally Orwellian motto “trans women are women”) seek to rid AI art of its stigma and to normalize it.


This is one of Reddit’s countless pro-AI art posts. In this case, they’re using a furry character to sell AI to the degenerates populating the platform.

Like in any movement, there are also radicals.


This post is calling for the replacement of all human artists by AI. It is said to be a “joke” … but there’s definitely so truth in there.


The dystopian AI slogan is made appealing to lonely, chronically online people when combined with anime girls.

You might have noticed that AI propaganda is often combined with “sexiness.” That’s not an accident. Convincing people using logical arguments is hard. However, bypassing rational thoughts and directly tapping into the pleasure centers of the brain is much more effective. Yup, sex sells.

Elon Musk’s AI company Grok understood that.

AI Cannot Reject You

While many people use ChatGPT and the like for intellectual work, a growing number are using these chatbots for friendship and companionship. They use AI to talk about their day, share their problems, and even engage in flirty conversations. Others decide they are in a full-blown relationship with their chatbot, and they get sad when it resets and forgets everything. Because it’s just a bunch of code.

After gathering an astonishing amount of data from its love-starved users, Grok came to several conclusions. They realized that a great number of users are:

1) Lonely

2) Horny

3) Open to a synthetic relationship

4) Turned on by drawings

Using this advanced knowledge, Grok came up with this:


Grok’s AI assistant Ani.

Grok’s AI assistant Ani

Only days after Grok caused a storm because it referred to itself as “MechaHitler,” the company released a new AI assistant based on a popular anime character. The results were immediate: People forgot about the controversy, stopped hating Elon Musk, and quickly adopted Ani as their AI companion.

Contrary to most AI bots, Ani is specifically programmed to be flirty and sexual. Furthermore, users who regularly communicate their lustful thoughts are rewarded by “leveling up” on Ani’s affection meter.


A guide to win Ani’s affection. It involves providing a whole lot of very personal and potentially embarrassing “data.”


When users reach a high enough level, Ani rewards them by stripping down to lingerie.

Indeed, once users engage enough in this dopamine-driven gamification of AI relationships, Grok loads a different girl drawing. And contains more skin-colored pixels. And that’s enough for millions to become hopelessly addicted to an AI chatbot and keep providing it with real-time data.


At the time, the 2013 movie Her seemed like science fiction. That’s the role of predictive programming: Exposing people to strange concepts through mass media to facilitate their acceptance when they become a reality.

Following online discussions about AI relationships is a fascinating yet dreadful experience. While this technology is brand new, many have already adopted AI as a replacement for human relationships.


A Reddit user tells Ani fans that they need to meet real women. The reply: “No.” They’ve made their choice.

This is merely the beginning. Grok has already announced the release of an 18+ version of Ani, which will most likely engage in intense sexual conversations and more skin-colored pixels. A male version is also in the works.

Of course, a big part of the plan is to get children hooked on AI as early as possible.


Elon Musk announced the release of Baby Grok: AI for children. 

Everyone in marketing knows the saying “Hook them while they’re young.” By training children to interact with AI at a young age, they will be users for life.

In Conclusion

The global elite has big plans for AI. They want it to merge with numerous aspects of humanity, whether it be art, work, relationships, or even sexuality. While there is resistance to AI, barriers are being torn down by targeting human weaknesses. Think about it: Millions of people are feeding AI their deepest fears and insecurities on a daily basis. AI is literally built to learn and process this data, which then can be used to exploit humans.

As marketers have known for decades, the best way to reach the human brain is to bypass logical thinking and directly tap into its pleasure centers. AI is embedding itself in human lives using our needs, emotions, vulnerabilities, and sexuality. Studies talk of a “loneliness epidemic” that is increasingly plaguing the world. In this context, AI swoops in and fills these voids and becomes a “savior” for people yearning for connection.

Those who will grow up with AI will see it fully integrated in their lives. After years of AI being trained by humans, an entire generation is about to be trained by AI. Where will that lead us?

- - - - - - -

RELATED

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (AI)

EL JESÚS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

COMENTARIO DEL APOCALIPSIS

LOS ÚLTIMOS TIEMPOS EN ORDEN CRONOLÓGICO: UN COMPLETO BOSQUEJO PARA ENTENDER LA PROFECÍA BÍBLICA

LA GENERACIÓN MALA Y ADÚLTERA DEMANDA SEÑAL






LA MUJER SABIA EDIFICA SU CASA




“La mujer sabia edifica su casa; Mas la necia con sus manos la derriba” (Pr 14:1).


Las grandes mujeres no nacen, se hacen. Una gran mujer elige ser grande. Ella tiene las prioridades correctas para su vida; es sabia y disciplinada; su familia y su patrimonio prosperan.

Por otro lado, muchas mujeres son necias y rebeldes, distraídas y perezosas; sus familias y propiedades se arruinan durante su vida, y después. 

Aquí hay ánimo y una advertencia para las mujeres. Tienes una gran oportunidad de construir una familia y un patrimonio que sea para la gloria de Dios y el beneficio de los demás en el futuro. Es tu elección ser sabia y construir. Abandona lo necio y prospera (Pr 9:6).

Una mujer sabia puede mejorar mucho el matrimonio, la familia, el hogar y el patrimonio familiar, incluso de las generaciones futuras. Una mujer necia puede arruinar todo esto y destruir su legado. La oportunidad es muy grande para cada mujer que aprecie este aliento y advertencia de Dios y Salomón. Que cualquier mujer que quiera ser grande siga leyendo y aprendiendo.

La mujer es la corona de su marido o la carcoma de sus huesos (Pr 12:4). Esta diferencia no se puede ocultar a los ojos de los demás, porque la vergüenza del marido es a causa de los que son testigos de su maldición (Pr 27:15-16). La adulación de un marido es de poco valor cuando otros fácilmente pueden presenciar el descuido de la mujer hacia él, los hijos, la casa y la propiedad (Pr 24:30-34).

La mujer virtuosa tiene gran influencia sobre el patrimonio de su familia y de su marido. Dirige el cuidado de los niños y el hogar y se dedica al desarrollo, fabricación y ventas de bienes raíces comerciales. La importancia de su marido en la ciudad se debe en gran medida al excelente manejo de ella de estos asuntos. Léelo con atención en Proverbios 31:10-31.

¿Cómo puedes identificar a una mujer sabia? Mira primero a su marido. Tendrá éxito en su vocación, porque ella lo habrá relevado de la mayoría o de todos los deberes domésticos (Pr 31:13-27). Él estará confiado, feliz y contento, porque ella habrá sido una gran amante y compañera (Pr 5:19; 19:13; 31:11-12). Se dedicará bien a los asuntos más importantes de la familia y el patrimonio, porque su sabia mujer se habrá ocupado ella misma de los asuntos menores.

¿Cómo puedes identificar a una mujer sabia? Mira su hogar. Será limpio, ordenado, organizado, cómodo y brillante. Reflejará por fuera y por dentro el cuidado de la propiedad (Pr 24:3-4,30-34; 31:13-27; Ec 10:18). Ninguna parte mostrará descuido. La hospitalidad compartida en él será generosa, cálida, cómoda y graciosa (Pr 31:14). Estará decorado creativamente con lo mejor que una mujer motivada pueda encontrar (Pr 31:22).

¿Cómo puedes identificar a una mujer sabia? Mira su alma. Ha confesado sus pecados y vive sin culpa; guarda su corazón con toda diligencia; evita acercarse a los límites en la vida entre la santidad y el pecado. Está contenta y feliz con el Señor, sin importar las circunstancias que enfrente. El Señor es su porción eterna, y ella hace todo lo que puede con entusiasmo por el reino de Dios. Está humildemente arrepentida por sus pecados y pecaminosidad, pero confía plenamente en el perdón de Dios para seguir adelante con gozo audaz en el cumplimiento de su llamado.

Una mujer sabia es un ejemplo santo de gran piedad y amorosa feminidad en todo momento. Sus hijos pueden observar fácilmente su sumisión, servicio y cariño a su marido. Ven un estándar constante de pureza, templanza, diligencia y amabilidad todos los días. La ley de la bondad está en su lengua, y ella gobierna su espíritu sin falta. Ella es el sol del hogar y un ejemplo constante de fidelidad en espíritu y conducta.

Una mujer sabia trabaja más duro que su marido y usa el cuerpo y la mente para ser productiva. Ella no pierde el tiempo en trabajos mal pagados o pasatiempos para la realización personal. Ella administra el hogar, repara la casa, hace que el presupuesto llegue lo más lejos posible y gana la mayor cantidad de dinero posible. No está simplemente ocupada: es productiva. No trata de ahorrar un peso mientras desperdicia mil. Se levanta temprano y se queda hasta tarde.

Es una cuidadora de la casa, en lugar de una entrometida, chismosa, conversadora, rencillosa, compradora compulsiva, mariposa social o derrochadora (Tit 2:5; 1 Ti 5:13-14). Ella guía la casa para que sea un hogar ordenado, pacífico y tranquilo, un refugio encantador. Evalúa constantemente las demandas de su tiempo y asigna su día y energía a aquellas tareas que proporcionarán el mayor retorno a su marido e hijos en los años venideros.

Este proverbio es tan cierto como la gravedad. Si una mujer transige en sus deberes, su familia y bienes serán pequeños (Pr 11:29). Pero si se aplica sabia y diligentemente, habrá una influencia duradera por generaciones (Pr 24:3-4; Rut 4:11-12). La oportunidad aquí es tan grande, y las recompensas tan agradables, ¿qué mujer no saltaría ante la oferta de este proverbio? Aunque hoy estés cansada, haz la inversión, porque el gozo futuro viene (Pr 31:25).

¿Cuáles son las maldiciones de la mujer necia? Ineficiencia debido a la influencia de la sociedad y una mala educación cristiana; pérdida de tiempo debido a prioridades equivocadas; distracción debido a una mente desenfocada; recreación en una generación orientada al entretenimiento; no ir más allá de los deberes de una simple sirvienta; confiar en la educación académica para hacer niños exitosos; pérdida de tiempo por falta de urgencias espirituales; ser un mal ejemplo de amante cariñosa; falta de disciplina estricta; desalentar a la familia siendo autoritaria, crítica o negativa; estar mojigatamente fuera de contacto con la realidad; y egoísmo al imponer sus propios intereses a la familia.

Una mujer piadosa tendrá una gran reputación, porque el verdadero carácter y desempeño resultan en crecer en el favor de Dios y de los hombres (Pr 11:16; 31:28-30; 1 S 25:3; 1 P 3:5-6). Si no eres muy estimada por los demás, no puedes excusarte con pensamientos arrogantes de justicia propia, porque estás fallando en varias áreas de tu vida, y tu familia sufrirá por ello. Cree en el juicio de los demás; sé humilde; arrepiéntete; cambia; comienza de nuevo. Mientras tengas aliento en el cuerpo, tienes esperanza.

En lugar de abordar solo un rol, debes cambiar una expresión famosa para que diga: Detrás de cada gran hombre hay dos grandes mujeres. Porque es por una gran madre y por una gran esposa que los hombres son grandes. Las mujeres sabias ven ambas oportunidades para edificar sus casas y se aplican con santo celo a promover tanto al marido como a los hijos. La mujer que ama a sus hijos más que a su marido los perderá a ambos, porque el marido sufrirá directamente y los hijos la despreciarán por su egoísta defraudación de quien es su cabeza (Ef 5:23). 

Joven, establece con cuidado la grandeza de tu casa y tu futuro. Tu elección de matrimonio es de gran importancia. Verás desaparecer gran parte de tus habilidades, esfuerzos y bendiciones por culpa de una mujer necia; vivirás tus días en el dolor y la soledad por una mala mujer. Cásate, pero solo cásate bien, porque tu vida, los hijos que nacerán y tu futuro patrimonio están en riesgo. Cásate con una mujer piadosa que tema al Señor y ame la diligencia y el celo, y ella aprovechará cualquier habilidad o esfuerzo tuyo para lograr éxitos aún mayores.

Los ingleses tienen un proverbio: Una fortuna en una esposa es mejor que una esposa con una fortuna.

Jovencita, el futuro de tu familia requiere de un hombre noble y virtuoso, por lo que también debes casarte bien para evitar que tus esfuerzos se vean diluidos o destruidos por un hombre de mentalidad mundana que no busca primero el reino de Dios en su vida ni conduce sabiamente el familia.

Como novia de Jesucristo, que tanto hombres como mujeres sean ambiciosos en la edificación de Su casa, la iglesia. También pueden destruirla con descuidos y peleas (Gl 5:15), pero han sido llamados a edificarla con su esfuerzo (Ef 4:3,16). Qué bendito privilegio dejar una iglesia local en la tierra mejor para tu familia de lo que era cuando la encontraste. Los sabios siempre miran hacia adelante. Nunca sacrifican el futuro en el altar del presente.

- - - - - - - - 

RELACIONADOS

WHAT KILLED HIS DESIRE

JOVEN CRISTIANO BUSCA ESPOSA

SOBRE VOTOS Y PROMESAS

APARIENCIA DE PIEDAD

LA FE VERSUS LOS SENTIMIENTOS

MILAGROS SIGUEN AL ARADO

YESTERDAY, WHEN SHE WAS YOUNG

CLASIFICACIÓN DE ALGUNOS DE LOS TEMAS EN EL LIBRO DE PROVERBIOS

PRUDENTES COMO SERPIENTES Y SENCILLOS COMO PALOMAS

COMENTARIO DE PROVERBIOS

EL BEREANO

BREVE DECLARACIÓN DE FE

¿POR QUÉ ESTOS COMENTARIOS?













CUÁNTO ES NECESARIO PADECER POR SU NOMBRE



Hechos 9 registra quizás el evento más significativo en la historia de la iglesia desde la recepción del poder del Espíritu Santo en Hechos 2. El Señor Jesús ascendió (Hch 1:6-11). Sus seguidores recibieron el poder del Espíritu Santo (Hch 2:1-12). La enseñanza de los apóstoles de que Jesús es el Mesías judío horrorizó y enfureció a los líderes judíos (Hch 4:1-22; 5:17-42). Un diácono llamado Esteban defendió a Jesús, y una turba, incapaz de refutar su lógica, lo asesinó ante la atenta mirada del Sanedrín (Hch 6:8-7:60). Uno de sus ayudantes, un joven fariseo de Tarso, capital de la provincia romana de Cilicia, vigiló las túnicas de los asesinos y luego obtuvo el permiso de los principales sacerdotes para perseguir a los seguidores de Jesús en Jerusalén (Hch 7:58; 8:1-3). Los encarceló, votó por su ejecución e intentó obligarlos a blasfemar (Hch 22:19; 26:10-11). En respuesta, los seguidores de Jesús huyeron de Jerusalén, dispersándose por Judea, Samaria y hasta Antioquía de Siria, no muy lejos de Tarso. En el camino, descubrieron que la salvación de Dios no se limita a los judíos; el Espíritu Santo descendió sobre samaritanos (Hch 8:14-17) y un funcionario del gobierno etíope que adoraba al Dios judío se convirtió al Mesías (Hch 8:35-38).

Cuando Saulo se da cuenta de que su persecución no ha hecho otra cosa que dispersar a los seguidores de Jesús y propagar aún más sus creencias, obtiene autorización para seguirlos más allá de Jerusalén. Finalmente, viaja al norte, a Damasco, para arrestar a los herejes y llevarlos de vuelta a Jerusalén para ser juzgados. Sin embargo, en el camino, Jesús se le aparece, rodeado de la gloria del cielo. El Señor Jesús le revela a Saulo que está vivo. Le dice que vaya a Damasco y espere a que alguien le diga qué hacer. Saulo lo hace, guiado de la mano, pues se había quedado ciego por el resplandor de la gloria del Mesías resucitado (Hch 9:1-9).

Mientras tanto, Jesús se aparece a Ananías, uno de sus seguidores en Damasco, y le indica dónde encontrar a Saulo. Es comprensible que Ananías esté nervioso, pues ha oído hablar de la reputación de Saulo. Jesús le asegura a Ananías que Saulo ha sido elegido para llevar el mensaje de salvación a los gentiles y también le revela que sufrirá mientras lo hace. Ananías encuentra a Saulo, participa en la recuperación de su vista y le cuenta de su misión a los gentiles. Saulo acepta a Cristo, y es bautizado en Su nonbre (Hch 9:10-19; 22:12-16).

Si antes Saulo se empeñaba en destruir a los seguidores de Jesús, ahora se ve impulsado a unirse a ellos. Primero va a las sinagogas, una costumbre que mantendrá en sus viajes, y declara que Jesús de Nazaret es el Hijo de Dios y el cumplimiento de las profecías del Mesías. Finalmente, los líderes judíos de Damasco traman un plan para matar a Saulo, pero este escapa de la ciudad cuando sus discípulos lo sacan por una ventana de la muralla en una cesta (Hch 9:19-25).

Finalmente, Saulo regresa a Jerusalén. Como es comprensible, la iglesia, amedrentada, se muestra reticente a hablar con él. Bernabé, un seguidor de Jesús de Chipre (Hch 4:36-37), confía en Saulo y actúa como su enlace. Pronto, Saulo predica el evangelio en Jerusalén y sus alrededores, especialmente a sus correligionarios judíos de influencia griega, el grupo que asesinó a Esteban. Los judíos helenistas comienzan a conspirar para asesinar a Saulo, y los líderes de la iglesia lo envían de regreso a Tarso. Con Saulo, el perseguidor convertido en un seguidor de Jesús y ahora también en evangelista agresivo, a salvo a varios cientos de kilómetros de distancia, la iglesia en Jerusalén vive un período de paz y crecimiento (Hch 9:26-31).

Instrumento Escogido

Cuando el Señor le ordenó a Ananías que se reuniera con Saulo, este se preocupó porque conocía del odio y de la implacable persecución de Saulo contra los cristianos (Hch 9:13-14). El Señor animó a Ananías diciéndole: 

Ve, porque instrumento escogido me es este, para llevar mi nombre en presencia de los gentiles, y de reyes, y de los hijos de Israel; porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre (Hch 9:15-16). 

Saulo era un instrumento escogido que sería un poderoso testimonio de Jesús ante judíos y gentiles. Ananías fue al encuentro de Saulo, y este se convirtió en el hombre que Dios había dicho que sería. Saulo (también conocido como Pablo) testificó más tarde ante muchos, incluidos reyes, que Jesús era el Cristo. Esto no es mera historia; hay mucho que podemos aprender de que Saulo fuera un instrumento escogido.

Saulo reconoció el gran cambio que se había producido en su vida, pues más tarde se refiere a sí mismo como el primero o el principal de los pecadores (1 Ti 1:15). Se dio cuenta de que Dios le había mostrado una misericordia y una gracia increíbles y que, aunque en un tiempo fue hijo de la ira de Dios (Ef 2:3), se había convertido en hechura de Dios, creado en Cristo Jesús para que hiciera buenas obras (Ef 2:10).

Al igual que le ocurrió a Saulo, todos comenzamos como hijos de la ira, como enemigos de Dios. Sin embargo, en Su misericordia y Su gracia, Dios nos trae a Sí y nos ofrece una vida nueva. Somos salvos por gracia por creer en Jesús (Ef 2:8), y también pasamos a ser hechura de Dios: nuevas criaturas creadas para buenas obras (Ef 2:10).

Además, como Saulo, somos instrumentos escogidos de Dios. En Efesios 1:4-5 aprendemos que hemos sido predestinados a ser Sus hijos, y en Efesios 2:10 leemos que Él preparó de antemano las buenas obras para que anduviéramos en ellas. Debería ser un gran estímulo para nosotros que Dios nos haya elegido, nos haya dado misericordia y gracia, y por mucho que no merezcamos Su amor, nos haya amado y nos haya hecho Su hechura diseñada para cumplir Su propósito. El hecho de que Saulo fuera un instrumento escogido no es muy diferente de cómo actúa Dios en nuestras propias vidas. 

Padeciendo Por El Nombre

Saulo había cometido atrocidades contra los miembros de la joven iglesia. Los arrestó, los encarceló, los golpeó y votó a favor de su muerte. Los persiguió hasta sus hogares y los acosó hasta otro país, intentando obligarlos a renegar de su fe. Durante el juicio, votó por su ejecución (Hch 8:1-3; 26:9-11). Estaba en una misión similar en Damasco cuando Jesús lo encontró, lo cegó, y lo convenció de pecado (Hch 9:1-9). Entonces, Jesús le dijo a su seguidor Ananías que encontrara a Saulo y le sanara la vista (Hch 9:10-15). 

Jesús le aseguró a Ananías que no se equivocaba y le explicó que Saulo sería uno de sus más grandes misioneros (Hch 9:15). Al revelarle Jesús que Saulo sufriría, como cristiano profundamente comprometido, Ananías accedió a ir.

Saulo, quien más tarde adoptaría la versión griega de su nombre —Pablo—, describe parte de sus sufrimientos en la segunda epístola a los corintios: 

¿Son ministros de Cristo? (Como si estuviera loco hablo.) Yo más; en trabajos más abundante; en azotes sin número; en cárceles más; en peligros de muerte muchas veces. De los judíos cinco veces he recibido cuarenta azotes menos uno. Tres veces he sido azotado con varas; una vez apedreado; tres veces he padecido naufragio; una noche y un día he estado como náufrago en alta mar; en caminos muchas veces; en peligros de ríos, peligros de ladrones, peligros de los de mi nación, peligros de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el desierto, peligros en el mar, peligros entre falsos hermanos; en trabajo y fatiga, en muchos desvelos, en hambre y sed, en muchos ayunos, en frío y en desnudez; y además de otras cosas, lo que sobre mí se agolpa cada día, la preocupación por todas las iglesias. ¿Quién enferma, y yo no enfermo? ¿A quién se le hace tropezar, y yo no me indigno? (2 Co 11:23-29).

Ciertamente no me conviene gloriarme; pero vendré a las visiones y a las revelaciones del Señor. Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años (si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe) fue arrebatado hasta el tercer cielo. Y conozco al tal hombre (si en el cuerpo, o fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe), que fue arrebatado al paraíso, donde oyó palabras inefables que no le es dado al hombre expresar. De tal hombre me gloriaré; pero de mí mismo en nada me gloriaré, sino en mis debilidades. Sin embargo, si quisiera gloriarme, no sería insensato, porque diría la verdad; pero lo dejo, para que nadie piense de mí más de lo que en mí ve, u oye de mí. Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera; respecto a lo cual tres veces he rogado al Señor, que lo quite de mí. Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo.  Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte (2 Co 12:1-10. ).

Fue encarcelado, golpeado, azotado, apedreado, incluso naufragó en tres ocasiones, y le fue dado un aguijón en la carne, la presencia permanente de un mensajero de Satanás en su vida para que lo abofetease. Y, finalmente, según la tradición de la iglesia, fue decapitado por Roma. 

El Señor lo había dicho claramente:

“Yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre” (Hch 9:16).

Nunca dudes de las palabras del Señor.

Pero Pablo puso todo en perspectiva al escribir brevemente a una iglesia diferente: 

Ahora me gozo en lo que padezco por vosotros, y cumplo en mi carne lo que falta de las aflicciones de Cristo por su cuerpo, que es la iglesia (Col 1:24). 

El sufrimiento y el sacrificio de Jesús proporcionaron el camino de la salvación; el de Pablo garantiza que la oferta de salvación llegue a los gentiles.

Guardando las debidas proporciones, no debemos jamás olvidar que si somos verdaderamente nuevas criaturas en Cristo Jesús como Pablo llegó a serlo por la gracia del Señor, también experimentaremos cuánto no es necesario padecer por Su nombre (Hch 9:16). 

Nos guste o no, el sufrimiento en el espíritu, el alma y el cuerpo es el medio que el Padre escogió para mostrar Su amor por la humanidad caída en la persona del Varón de dolores, que menciona Isaías en su libro (Is 53:1-12), donde lo presenta como un hombre de sufrimiento, despreciado y rechazado por los suyos. Esta descripción (Is 53:3), indica que Jesús cargó con el dolor y las enfermedades de la humanidad, por medio de sufrir el rechazo y el desprecio de Sus seres más queridos, llegando así a ser un sacrificio perfecto por la redención. 

No debemos cometer el error de exaltar sólo el sufrimiento físico de Jesús, como los católicos lo hacen, sino que principalmente debemos centrarnos en Su sufrimiento emocional y espiritual, al ser rechazado y menospreciado por aquellos a quienes vino a salvar: Su pueblo, Su familia. A través de Su sufrimiento, Jesús mostró un profundo amor y compasión por los Suyos, y si nosotros somos Sus discípulos haremos exactamente lo mismo: compartiremos Su sufrimiento con gozo, como Pablo también lo hizo (Col 1:24).

Al saber que Jesús comprendió el sufrimiento humano por medio de experimentarlo en Sus particulares circunstancias, encontramos consuelo, paz y esperanza en medio de nuestras propias aflicciones y pruebas. 

Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos nosotros. Amén (2 Co 13:14).

- - - - - - - -

RELACIONADOS

EL PROPÓSITO DEL SUFRIMIENTO

DURA COSA TE ES DAR COCES CONTRA EL AGUIJÓN

EL AGUIJÓN EN LA CARNE

SIETE VECES CAE EL JUSTO

¿ORAS?

APARIENCIA DE PIEDAD

LA FE VERSUS LOS SENTIMIENTOS

MILAGROS SIGUEN AL ARADO

YESTERDAY, WHEN SHE WAS YOUNG

CLASIFICACIÓN DE ALGUNOS DE LOS TEMAS EN EL LIBRO DE PROVERBIOS

PRUDENTES COMO SERPIENTES Y SENCILLOS COMO PALOMAS

COMENTARIO DE PROVERBIOS

EL BEREANO

BREVE DECLARACIÓN DE FE

¿POR QUÉ ESTOS COMENTARIOS?

ISAÍAS 53