Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros (Stg 4:7-8). Por tanto, yo os protesto en el día de hoy, que estoy limpio de la sangre de todos; porque no he rehuido anunciaros todo el consejo de Dios... (Hch. 20:26-31)
Buscar este blog
lunes, 31 de marzo de 2025
GEOPROHECY REPORT: TURKEY’S NEO-OTTOMAN VISION TAKES ANOTHER STEP IN SYRIA
CLASIFICACIÓN DE ALGUNOS DE LOS TEMAS EN EL LIBRO DE PROVERBIOS
Es útil y necesario recordar que, aunque algunos de los proverbios son declaraciones de verdad absoluta, otros son declaraciones que son verdad generalmente pero que pueden tener excepciones en algunas ocasiones. Por ejemplo, siempre es verdad que “torre fuerte es el nombre de JEHOVÁ” (Pr 18:10), pero es posible que haya muchas excepciones en la declaración de que: “en todo tiempo ama el amigo” (Pr 17:17).
En el estudio de este Comentario es esencial leer el versículo o versículos correspondientes antes, ya que muchas de las explicaciones carecerán de sentido si no van acompañadas de la lectura del proverbio en cuestión.
La Manera de Hablar
Amable (Pr 15:1a, 4a)
Apropiada (Pr 15:23; 25:11)
Áspera (Pr 15:1b)
Buena (Pr 10:20-21;Pr 16:21,23-24;23:16)
Calumniando (Pr 10:18b; 30:10)
Chismeando (Pr 25:23)
Chismeando, murmurando (Pr 11:13a; Pr 16:28; 17:9b; Pr 18:8; 20:19; 22:11a; Pr 26:10,22-26,28)
Considerada (Pr 15:28a)
Dañina (Pr 11:9,11; Pr 12:18a; 15:4b; 16:27; 18:21; 26:18-19)
Despreciando (Pr 11:12a)
Excesiva (Pr 10:19a; 13:3b)
Honesta (Pr 12:19a;13:5)
Inapropiada (Pr 17:7)
Lisonjeando (Pr 20:19;26:28b;28:23;29:5)
Mal (Pr 12:13a;15:28b)
Mintiendo, engañando (Pr 6:17;10:18a;12:19b,22a;14:25b;17:4;26:18-19,23-26,28a)
Molestando (Pr 27:14)
Necia (Pr 12:23b; Pr 14:3,7; 15:2b; 18:6,7)
Perversa (Pr 4:24; Pr 10:31b, 32b; 15:4b; 17:20b)
Precipitada (Pr 18:13; Pr 29:20)
Reservada (Pr 19:19b; Pr 11:12b, 13b; Pr 12:23a; Pr 13:3a; 17:27a, 28; 21:23)
Sabia (Pr 10:31a; Pr 14:3b; 15:2a; 18:4)
Sanando (Pr 12:18b; Pr 15:4a; Pr 16:24; 18:21)
Satisfactoria (Pr 12:14;18:20)
Vana (Pr 14:23b)
Verdadero y falso testimonio (Pr 6:19; 12:17; 14:5,25;19:5,9,28;21:28;25:18)
La Mujer Extraña (Mala)
La mujer extraña o ramera (Pr 2:16-19; 5:3-23; 6:24-35; 7:5-27; 9:13-18; 22:14; 23:27-28; 30:20)
Otras Mujeres
La buena esposa (Pr 12:4;18:22;31:10-31)
La esposa de la juventud (Pr 5:18-19)
La esposa prudente (Pr 19:14)
La mujer agraciada (Pr 11:16)
La mujer hermosa sin discreción (Pr 11:22)
La mujer odiada (Pr 30:23)
La mujer rencillosa (Pr 19:13;21:9,19;25:24;27:15-16)
Padres
Instrucción en la educación infantil (Pr 13:24; Pr 19:18; 22:6, Pr 22:15; Pr 23:13-14; Pr 29:15,17)
Obediencia y desobediencia a los padres (Pr 1:8-9; Pr 6:20, 22; 13:1,19-25; Pr 20:20; 23:22; Pr 30:17)
Palabras de consejo paternal (Pr 1:8-19; Pr 2:1-22; 3:1-35; Pr 4:1-27; Pr 5:1-23; 6:1-35; Pr 7:1-27; Pr 23:19-35; Pr 24:4-22; 31:1-9)
Materialismo (Riquezas)
Acompañada de turbación (Pr 15:6.16-17; Pr 16:8; Pr 17:1)
Heredada (Pr 19:14)
Mayordomía y generosidad (Pr 3:9-10,27-28; Pr 11:24-26; Pr 19:6; 21:26b; Pr 22:9; 28:27)
Menos valiosa que la sabiduría (Pr 16:16)
No fiable (Pr 11:28)
Obtenida apresuradamente (Pr 13:11; Pr 20:21; 28:20b,22)
Obtenida con violencia (Pr 11:16)
Obtenida deshonestamente (Pr 10:2; 13:22b; Pr 15:6b; 20:17; Pr 21:6; 22:16; 28:8)
Obtenida honestamente (Pr 10:16)
Pasajera (Pr 23:4-5; Pr 27:24)
Pretendida (Pr 13:7)
Protección de (Pr 10:15a; 13:8; 18:11)
Regalos y sobornos (Pr 15:27; Pr 17:8,23; Pr 18:16; 19:6; Pr 21:14; 25:14; 29:4)
Su valor limitado (Pr 11:4)
Trae amigos (Pr 19:4,6)
El Señor
La bendición de (Pr 10:22)
Confianza en (Pr 3:24-26; Pr 29:25b)
Creación por (Pr 3:19-20; Pr 16:4; 20:12; Pr 22:2b; 29:13b)
Dirección de (Pr 3:5-6; Pr 16:3, 9)
Disciplina de (Pr 3:11-12)
Fuente de sabiduría (Pr 2:6-8)
Juicio y justicia por (Pr 15:25a; Pr 17:3; 21:2; 29:26)
Omnipresencia de (Pr 15:11; Pr 16:2)
Oración contestada por (Pr 15:8.29)
Protección por (Pr 15:25b; Pr 18:10)
El rico y el pobre (Pr 10:15; Pr 13:5-8; Pr 14:20-21, 31; 15:16; 17:1, 5; Pr 18:23; 19:1, 4, 17; Pr 21:13; Pr 22:2,7.16,22-23; Pr 28:3, 6, 11, 27; Pr 29:7, 13)
Soberanía y poder de (Pr 16:1,7,9,33; Pr 19:21; 20:24; Pr 21:30-31; 22:12)
El temor del Señor (Pr 1:7,29; Pr 2:5; 8:13; 9:10; 10:27; Pr 14:26-27; Pr 15:16, 33; Pr 16:6; 19:23; 22:4; Pr 23:17; Pr 24:21; 28:14)
Temas Varios
Abominaciones
—al Señor (Pr 2:32; Pr 6:16; 8:7; 11:1, 20; Pr 12:22; 15:8-9, 26; Pr 16:5; 17:15; Pr 20:10, 23; 21:27; 28:9)
—a otros (Pr 13:19; Pr 16:12; 24:9; Pr 26:25; 29:27)
Amigos, vecinos y amistad (Pr 3:27-29; Pr 6:1-5; 11:12; Pr 12:26; 14:21; 16:28; Pr 17:9, 17; 18:17, 24; Pr 21:10; Pr 22:24-25; 24:17, 19; Pr 25:8-9, 17, 20-22; 26:18-19; Pr 27:6,9,10,14,17; Pr 28:23; Pr 29:5)
Aplicación (Pr 12:8,11; Pr 14:4, 23a)
El burlador o escarnecedor (Pr 3:34a; Pr 9:7-8,12; Pr 13:1; 14:6; Pr 15:12; Pr 19:25; 21:11, 24; Pr 22:10; Pr 24:9; 29:8a)
Conflicto y contención (Pr 10:12; Pr 12:18; 13:10; Pr 15:1-4, 18; Pr 16:27-28; 18:6-8; 21:9, 19; Pr 28:25)
Contraste entre el diligente y el perezoso (Pr 10:4-5; Pr 12:24, 27; Pr 13:4)
Contraste entre el hombre justo y el hombre impío (Pr 3:32-33; Pr 10:3, 6-7,9,11,16, 24-25, 28-32; Pr 11:3-11, 17-21, 23, 27, 31; Pr 12:2-3, 5-8, 12-14, 20-21, 26, 28; Pr 13:2, 5-6, 9, 21, 25; Pr 14:2, 9, 11, 14, 22, 32; 15:8-9, 26; 24:15-16; Pr 28:1, 12)
Contraste entre el hombre sabio y el hombre necio (Pr 3:35; Pr 10:8, 13-14, 23; Pr 12:15-16, 23; Pr 13:16; Pr 14:3, 8, 15-16, 18-19, 24, 33; 15:7, 14, 20-21; Pr 17:11-12, 16, 21, 24-25, 28; Pr 18:2 6-8; Pr 29:8-9,11)
Enemigo (Pr 16:7; Pr 24:17-18; Pr 25:21; 27:6)
Enojo y paciencia (Pr 14:17,29; Pr 15:18; Pr 16:32; 19:11)
Envidia (Pr 3:31; Pr 14:30; Pr 23:17; 24:1,19; Pr 27:4)
Fianzas (Pr 6:1-5; Pr 11:15; Pr 17:18; 20:16; Pr 22:26-27; Pr 27:13)
Ganando almas (Pr 11:30; Pr 24:11-12)
El hombre diligente (Pr 21:5; Pr 22:29; Pr 27:18, 23-27; Pr 28:19a)
La interrelación entre la salud física, mental y espiritual (Pr 3:1-2,7,8.16; Pr 4:10, 22; Pr 9:11; Pr 13:12; Pr 14:30; 15:13, 30; Pr 16:24; Pr 17:22; Pr 18:14; 27:27)
Justicia e injusticia (Pr 13:23; Pr 17:15, 26; Pr 18:5; 21:15; Pr 22:8,16; Pr 24:23-24)
Linderos antiguos (Pr 22:28; Pr 23:10-11)
Miel (Pr 16:24P; Pr 24:13; Pr 25:16, 27; Pr 27:7)
Orgullo y humildad (Pr 4:34b; Pr 8:13; Pr 11:2; Pr 15:33; Pr 16:5, 18-19; Pr 18:12; Pr 22:4; Pr 29:23)
La Palabra y la obediencia a ella (Pr 13:13-14; 16:20; 19:16; Pr 28:4, 7, 9; Pr 29:18; Pr 30:5-6)
Parcialidad (Pr 18:5; Pr 24:23b-25; Pr 28:21)
El perezoso (Pr 6:6-11; Pr 10:26; Pr 15:19; Pr 18:9; 19:15, 24; 20:4, 13; Pr 21:25; 22:13; Pr 24:30-34; Pr 26:13-16)
Pesos y balanzas falsas (Pr 11:1; Pr 16:11; Pr 20:10, 23)
Prestando y tomando prestado (Pr 22:7b)
Prontitud para aceptar instrucción y corrección (Pr 1:5; Pr 9:7-9; Pr 10:17; Pr 12:1, 15; Pr 13:1, 10, 18; Pr 15:5,10,12,31-32; Pr 17:10; 19:20, 25; 21:11; Pr 25:12; 27:5-6; Pr 28:23; 29:1)
Reputación (Pr 10:7; Pr 22:1)
El rey o gobernante (Pr 14:28,35; Pr 16:10, 12-15; Pr 19:12; 20:2, 8, 26, 28; Pr 21:1; 22:11, 29; Pr 23:1; Pr 24:21-22; Pr 25:2-7, 15; Pr 28:15-16; Pr 29:2, 4, 12, 14, 26; Pr 30:31; Pr 31:4-5)
La sabiduría de aceptar dirección o consejo de otras personas (Pr 11:14; Pr 12:15; Pr 15:22; Pr 20:18; Pr 24:6)
La sabiduría personificada (Pr 1:20-33; Pr 8:1-36; 9:1-6; 14:1a; Pr 16:16, 22; Pr 19:23)
Siervos y esclavos (Pr 14:35; Pr 17:2; Pr 19:10; Pr 29:19, 21)
La suerte (Pr 16:33; Pr 18:18)
Templanza y dominio propio (Pr 23:1-3; Pr 25:28)
Vejez (¨r 16:31; Pr 17:6; Pr 20:29)
Vino (Pr 20;1; Pr 21:17; Pr 23:20-21,29-30; Pr 31:4-7)
- - - - - - -
BOSQUEJO
I. Introducción (Pr 1:1-7)
II. Proverbios de Salomón Acerca de la Sabiduría y la Insensatez (Pr 1:8-9:18)
A. La Amonestación de la Sabiduría (Pr 1:8-33)
B. Los Caminos de la Sabiduría (Cap. 2)
C. Las Recompensas de la Sabiduría (Pr 3:1-10)
D. La Sabiduría como el Premio (Pr 3:11-20)
E. La Sabiduría Puesta en Práctica (Pr 3:21-35)
F. La Sabiduría como un Tesoro Familiar (Pr 4:1-9)
G. La Sabiduría y los Dos Caminos (Pr 4:10-27)
H. La Insensatez de la Inmoralidad (Cap. 5)
I. La Insensatez de las Fianzas, la Pereza y el Engaño (Pr 6:1-19)
J. La Insensatez del Adulterio y la Fornicación (Pr 6:20-27)
K. La Sabiduría Personificada (Cap. 8)
L. Invitaciones de la Sabiduría y la Insensatez (Pr 9:1-18)
III. Proverbios De Salomón Acerca De La Moralidad Práctica (Pr 10:1-22:16)
A. Contraste entre los Estilos de Vida del Justo y el Impío (Pr 10:1-15:33)
B. Alabanza del Estilo de Vida del Justo (Pr 16:1-22:16)
IV. Proverbios de los Sabios (Pr 22:17-24:34)
A. Palabras de los Sabios (Pr 22:17-24:22)
B. Más Dichos de los Sabios (Pr 24:24-322)
V. Proverbios de Salomón Compilados por los Hombres de Ezequías (Pr 25:1-29:27)
VI. Las Palabras De Agur (Cap. 30)
VII. Las Palabras de Lemuel que le Enseñó su Madre (Pr 31:1-9)
VIII. La Mujer Virtuosa (Pr 31:10-31)
- - - - - - - - -
viernes, 28 de marzo de 2025
LA FE VERSUS LOS SENTIMIENTOS
La vida cristiana es una vida de fe, no de sentimientos. La Palabra de Dios no promete que si eres salvo y vives para Cristo serás feliz. Muchos han naufragado al ir en pos de sentimientos, dependiendo de sentimientos. Han esperado sentir ciertos tipos de sentimientos y/o emociones, y cuando no sintieron lo que esperaban, tambalearon, cayeron y se extraviaron. Este tipo de creyentes gravitan continuamente hacia la adoración contemporánea. Beben. Consumen drogas (antidepresivos, ansiolíticos, somníferos, etc.). Pero eso solo empeora las cosas.
SEIS LECCIONES SOBRE LA FE VERSUS LOS SENTIMIENTOS
En mis más de 36 años como cristiano, he experimentado casi todo lo que la vida cristiana tiene para ofrecer: victoria, derrota, rectitud, pecado, ánimo, desánimo, desilusión, alegría, gozo, depresión, impotencia, tristeza, tribulación, soledad, compañía, desconcierto, santidad, frustración, duda, temor y valor, entre otras muchas vicisitudes emocionales. Cuando era un cristiano joven, estaba sumamente desconcertado acerca de mi vida cristiana. ¿Por qué no soy más feliz? ¿No soy salvo? Con los años de caminar con el Señor, la oración diaria, y el estudio sistemático de la Palabra, aprendí que:
1. En la verdadera vida cristiana no hay nada que se base en los sentimientos. Nunca se nos dice que sintamos de cierta manera, ni que intentemos sentirnos de cierta manera, ni que esperemos sentirnos de cierta manera.
El arrepentimiento no es un sentimiento: “Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan” (Hch 17:30). El arrepentimiento es un mandato divino (un mandamiento. una orden) que debemos obedecer. El arrepentimiento es un cambio de mentalidad que resulta en un cambio de vida. Es un cambio de actitud hacia Dios, acerca de Dios (renuncia a la vida propia); es un cambio de parecer acerca de la salvación (renuncia a dioses falsos, cristos falsos, religión falsa). Considérese 2 Corintios 7:10-11. La “tristeza” aquí es estar “arrepentido” por no considerar al Señor y su Palabra. No es una emoción.
La fe salvadora no es un sentimiento. La fe salvadora es invocar a Cristo: “Porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo” (Ro 10:13); es venir a Cristo: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar” (Mt 11:28); es recibir a Cristo: “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios” (Jn 1:12).
La llenura del Espíritu Santo no es un sentimiento (Ef 5:18). Es una rendición a su dirección. Rendirse a Él, es obedecer la Palabra de Dios en todos los aspectos de la vida, lo cual es imposible de hacer sin tener la voluntad para hacerlo, el conocimiento correcto y el poder del Señor otorgado en respuesta a nuestras oraciones.
Crecer en la gracia no es un sentimiento, es tener voluntad para hacerlo: “Desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis” (1 P 2:2); “Vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; al conocimiento, templanza; al templanza, paciencia; a la paciencia, piedad; a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor” (2 P 1:5-7).
2. Los sentimientos son un aspecto del alma (carne), no del Espíritu.
El hombre es un ser tripartito: cuerpo, alma y espíritu (1 Ts 5:23).
El alma está particularmente asociada con los sentimientos del hombre. El alma puede experimentar amor romántico: “Pero su alma se apegó a Dina la hija de Lea, y se enamoró de la joven, y habló al corazón de ella” (Gn 34:3). Amistad: “El alma de Jonatán quedó ligada con la de David, y lo amó Jonatán como a sí mismo” (1 S 18:1). El alma puede estar desanimada (Nm 21:4), “angustiada” (Gn 42:21), “desfallecida” (Nm 11:6), “triste” (Jn 10:16; Job 30:25), “amargada” (1 S 1:10), “abatida” (Sal 43:5).
El alma es débil y fácilmente se turba y se desanima en este mundo. “Mi vida [lit., alma] está de continuo en peligro, mas no me he olvidado de tu ley” (Sal 119:109).
El alma se ve afectada por los antecedentes de una persona: su vida familiar, cómo fue criada, qué tipo de pecados cometió. Ciertos tipos de drogas dañan el alma (por ejemplo, la marihuana, el LSD, la psilocibina, etc.).
3. Los sentimientos del alma varían según la personalidad de los individuos.
Pensemos en los niños, por ejemplo. Una niña se emociona por todo. Se emociona con un montón de tierra, con las flores y las mariposas. Su hermano menor se emociona por casi nada que tenga que ver con la naturaleza, pero se emociona por lo que lee.
4. Los sentimientos varían según las circunstancias. Pensemos en la tristeza y el dolor emocional:
Hay dolor a causa del pecado y de nuestra condición caída. Vivimos en “un cuerpo de muerte” (Ro 7:24). Estamos sujetos a “la esclavitud de la corrupción” (Ro 8:21). “Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros” (1 Jn 1:8). Tenemos el “viejo hombre”: “en cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre” (Ef 4:22). Tenemos “la carne”: “Sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne” (Ro 13:14).
Hay dolor porque vivimos en un mundo caído: “Porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora; y no solo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, la redención de nuestro cuerpo” (Ro 8:22-23).
Hay tristeza debido a un sinnúmero de factores. El salmista describe grandes pruebas de aflicción. “¿Por qué te abates, oh alma mía, y te turbas dentro de mí?” (Sal 42:5,11; 43:5); “Abatida hasta el polvo está mi alma” (Sal 119:25); “Porque estoy como el odre al humo” (Sal 119:83); “Y mi espíritu se angustió dentro de mí; está desolado mi corazón” (Sal 143:4).
Hay tristeza a causa de las múltiples pruebas de la vida: “Que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero. En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo…” (1 P 1:3-7, ).
Hay tristeza a causa de la persecución: “Porque de cierto, cuando vinimos a Macedonia, ningún reposo tuvo nuestro cuerpo, sino que en todo fuimos atribulados; de fuera, conflictos; de dentro, temores. Pero Dios, que consuela a los humildes, nos consoló con la venida de Tito” (2 Co 7:5-6).
Hay tristeza a causa de la enfermedad: “Epafrodito ,,,Pues en verdad estuvo enfermo, a punto de morir; pero Dios tuvo misericordia de él, y no solamente de él, sino también de mí, para que yo no tuviese tristeza sobre tristeza” ( Fil 2:27).
Hay tristeza con aquellos que están tristes: “Gozaos con los que se gozan, y llorad con los que lloran” (Ro 12:15).
Hay tristeza por causa del pecado y el error: “Y esto mismo os escribí, para que cuando llegue no tenga tristeza de parte de aquellos de quienes me debiera gozar; confiando en vosotros todos que mi gozo es el de todos vosotros. Porque por la mucha tribulación y angustia del corazón os escribí con muchas lágrimas, no para que fueseis contristados, sino para que supieseis cuán grande es el amor que os tengo” (2 Co 2:3-4).
Hay tristeza por los que no son salvos: “Tengo gran tristeza y continuo dolor en mi corazón. Porque deseara yo mismo ser anatema, separado de Cristo, por amor a mis hermanos, los que son mis parientes según la carne” (Ro 9:2-3).
Hay tristeza en la disciplina: “Es cierto que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza…” (He 12:11).
5. El gozo cristiano es más que un sentimiento
Puedes estar triste y al mismo tiempo gozarte: “como tristes, mas siempre gozosos” (2 Co 6:10).
El gozo bíblico no es lo mismo que una emoción o un sentimiento de felicidad. Bíblicamente hablando, “gozo” es una palabra más amplia que “feliz”. El mundo piensa en el gozo solo en términos de felicidad emocional, pero el gozo bíblico no es exactamente eso. Es gozarse en el sentido de tener confianza en Cristo y descansar en las promesas de Dios, sabiendo que estoy seguro en Sus manos y bendecido por Él, independientemente de lo que suceda en mi vida terrenal. Nuestro estado emocional puede fluctuar incluso mientras nos gozamos en el Señor. Puede haber tristeza en la carne, incluso cuando hay gozo en el Espíritu. Puede haber tristeza por las circunstancias, incluso mientras nos gozamos en Cristo y en las maravillosas promesas de Dios.
El gozo de la salvación viene por la fe en las promesas de Dios: “gozo de la fe” (Fil 1:25); “a quien amáis sin haberle visto, en quien creyendo, aunque ahora no lo veáis, os alegráis con gozo inefable y glorioso” (1 P 1:8).
6. La fluctuación de los sentimientos se puede evitar; las emociones se pueden controlar adecuadamente mediante el conocimiento de la Palabra de Dios, la oración y el fruto del Espíritu.
“¿Por qué te abates, oh alma mía, y te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de alabarle, salvación mía y Dios mío” (Sal 42:5,11).
Debemos vivir por fe. Vivir por fe es vivir según la Palabra de Dios (Ro. 10:17, “Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios” (Ro 10:17). Debemos estar inmersos en la Palabra de Dios. Debemos ser estudiantes serios de la Biblia. Debemos memorizar y meditar en la Palabra de Dios, especialmente aquellos pasajes que “nos hablan” de manera especial en medio de circunstancias difíciles.
Vivir por fe es vivir según la Palabra de Dios persistentemente. Debemos siempre seguir adelante. “Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos” (Jn 8:31). “Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones” (Hch 2:42). “confirmando los ánimos de los discípulos, exhortándoles a que permaneciesen en la fe, y diciéndoles” (Hch 14:22). “Pero habiendo obtenido auxilio de Dios, persevero hasta el día de hoy” (Hch 26:22). “Mira, pues, la bondad y la severidad de Dios; la severidad ciertamente para con los que cayeron, pero la bondad para contigo, si permaneces en esa bondad” (Ro 11:22). “Si en verdad permanecéis fundados y firmes en la fe, y sin moveros de la esperanza del evangelio que habéis oído” (Col 1:23). “...si permaneciere en fe, amor y santificación” (1 Ti 2:15). “Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido” (2 Ti 3:14).
Si tropiezas y te caes, vuelve a levantarte y sigue adelante: “Porque siete veces cae el justo, y vuelve a levantarse” (Pr 24:16). Si te apartas de la luz, confiesa tu pecado y vuelve a la luz (1 Jn 1:5-10). Si la carne se levanta, regresa al Espíritu: “Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y estos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis” (Gl 5:16-17).
Nunca te detengas; nunca te alejes; nunca te vayas de la presencia de Dios; nunca te rindas; niégate siquiera a pensarlo. Ten la fe de Pedro: “Dijo entonces Jesús a los doce: ¿Queréis acaso iros también vosotros? Le respondió Simón Pedro: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna. Y nosotros hemos creído y conocemos que tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente” (Jn 6:67-69).
Recuerda que “el que persevere hasta el fin, este será salvo” (Mt 10:22; 24:3;Mr 13:13). Y que el Señor dice: “Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida” (Ap 2:10). “Ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor” (Fil 2:12).
- - - - - - - -
RELACIONADOS
COMENTARIO DE PROVERBIOS 18:14
EL ESPÍRITU ESTÁ DISPUESTO PERO LA CARNE ES DÉBIL
miércoles, 26 de marzo de 2025
MÁS CIERTA QUE LA GRAVEDAD

El quebrantamiento o el honor: la elección es tuya. El orgullo garantiza el primero, y la humildad trae el segundo. Esta no es una reflexión humana sobre los aspectos negativos de la arrogancia y la presunción. Esta es sabiduría inspirada que te anuncia las certeras consecuencias de no humillarte ante Dios y los hombres.
La ley aquí es más cierta que la gravedad. Si tienes un concepto elevado de ti mismo, estás cayendo (Pr 16:18). Si piensas humildemente de ti mismo, serás exaltado (Pr 15:33). Sólo hay un Ser con derecho a exaltarse a Sí mismo, y tú no eres Él, así que humíllate.
¿Qué tan fuerte crees que eres? Dios resiste a los soberbios, lo que significa que lucha contra ti, si eres altivo. ¿Puedes derrocarlo y tener éxito de todos modos? Eres un necio. Lee la Biblia sobre lo que Dios le hizo a Faraón, a Senaquerib y a Nabucodonosor.
¿Qué tan fuerte es Dios? ¡Él ayuda a los humildes, lo que significa que lucha por ti contra las cosas que te estorban! Dile a Dios que no puedes hacerlo tú mismo o que no sabes qué hacer; Él lo hará por ti. ¡Lee la Biblia sobre la gran victoria de Josafat! (2 Cr 20:12)
Hay tres fuerzas trabajando para garantizar esta ley de dos caras. Primero, está la fuerza divina del celo y la justicia de Dios. El Señor no permitirá que un hombre piense demasiado de sí mismo. Odia el orgullo (Pr 6:16-17). Y Él odia especialmente el orgullo en los pecadores. Sobrenaturalmente derribará al altivo, y levantará al humilde.
Faraón dijo: “¿Quién es Jehová, para que yo obedezca su voz y deje ir a Israel? No conozco a Jehová, ni dejaré ir a Israel” (Ex 5:2). Por supuesto, esas fueron sus famosas últimas palabras antes que Dios destruyera su nación, sus bienes, su primogénito, su ejército, ¡y luego a él mismo! Dios impuso Su voluntad soberana sobre este hombre y lo llevó a la destrucción.
Pero considera otro rey. Salomón oró: “Ahora pues, Jehová Dios mío, tú me has puesto a mí tu siervo por rey en lugar de David mi padre; y yo soy joven, y no sé cómo entrar ni salir” (1 R 3:7). Aquí hay una gran humildad, ya que el joven rey admitió honestamente su ignorancia. ¡Dios le dio sabiduría, riquezas, paz y larga vida por esta humilde oración!
Segundo, está la fuerza humana del juicio del hombre. Incluso los hombres naturales no pueden soportar a un hombre arrogante, altivo u orgulloso. Harán lo que puedan para evitarlo, rechazarlo o derribarlo. Resienten su actitud pomposa y superior y su espíritu arrogante. Pero a menudo están muy contentos de promover y recompensar a un hombre que humildemente confiesa que no es nada.
Incluso los reyes se harán amigos de los hombres humildes que tienen palabras amables y corazones puros (Pr 22:11). Es imposible hablar con gracia, si tienes algún pensamiento de superioridad altiva en tu corazón o mente. David era un hombre así, y el rey Saúl, el príncipe Jonatán y toda la nación lo amaban por su humildad de corazón, palabra y obra. Aunque había matado a Goliat, eso nunca alteró su correcta consideración de sí mismo ante Dios y los hombres.
En tercer lugar, está la fuerza destructiva personal del autoengaño. Un hombre altivo no puede ver claramente. Su exceso de confianza hace que tome malas decisiones. Se apresura con celo impetuoso solo para descubrir que su orgullo le hizo pasar por alto un serio peligro. Pero un hombre humilde, que no confía tanto en sí mismo, analizará las cosas a fondo antes de actuar.
Considera el orgullo de Amán que hizo que se precipitara en su plan de exterminio de los judíos en el Imperio Persa. Si hubiera investigado un poco, ¡habría descubierto que Ester, la nueva reina de Asuero, era judía! Podría haber repensado su arrogante conspiración. En cambio, fue su orgullo el que lo hizo pasar por alto este hecho que le costó todo.
Considera la arrogancia de los propietarios y del capitán del Titanic, que corría casi a máxima velocidad a través de las aguas llenas de icebergs del Atlántico Norte el 15 de abril de 1912. Aunque otros barcos le advirtieron oportunamente sobre el peligro que acechaba en la oscuridad, “el barco insumergible” tardó solo dos horas y cuarenta minutos en hundirse con la pérdida de más de 1.500 vidas.
El orgullo fue el pecado del diablo (1 Ti 3:6). Debido a su orgullo, Dios le reservó el lugar más bajo del universo: ¡las profundidades del infierno! Sufrirá humillación eterna y los tormentos más espantosos para siempre. En contraste, la humildad fue el carácter glorioso de Jesús de Nazaret: “Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor” (Fil 2:5-11).
¡Considéralo! Satanás era el más alto de los ángeles de Dios, muy por encima de cualquier hombre en inteligencia, poder y gloria. El Señor Jesús nació de la mujer de un carpintero pobre, y al ser dado a luz fue puesto en un pesebre. ¡Pero se produjo el giro más espectacular! Jesús de Nazaret ahora gobierna el universo a la diestra de Dios muy por encima de Satanás y sus ángeles. Si Dios Todopoderoso hizo esto por Jesús contra el diablo, ciertamente puede levantarte sobre todos los obstáculos.
Sabes que los fanfarrones son arrogantes y engreídos por su discurso largo, pomposo y egocéntrico. Puedes reconocer el lenguaje corporal y el trato que indican altivez, orgullo o santurronería. Esperemos que no seas culpable de ninguno de estos pecados obvios. Pero Dios ve más profundo. Él ve en tu corazón, así que este proverbio fue escrito para advertirte de la arrogancia en tu corazón. ¡Debes humillar tus sentimientos y pensamientos!
El mundo enseña la arrogancia y la idolatría del amor propio, la autoestima y la confianza en uno mismo. Esta herejía contradice la sabiduría de Dios enseñada en la Biblia y en este proverbio. Tu amor debe ser primero hacia Dios, segundo por ti mismo, y luego por tu prójimo. Tu estima debe ser primero hacia Dios, segundo hacia Su palabra, tercero hacia los demás y en último lugar hacia ti. Tu confianza debe ser solo de lo que Dios puede hacer a través de ti, contigo o para ti, no en lo que tú crees que puedes hacer por ti mismo en independencia de Dios (Sal 127:1-2).
¡Examínate a ti mismo! ¡Odia cualquier pensamiento altivo! Dile al Señor y a cualquiera que te escuche que eres nada y menos que nada, y hazlo con sinceridad. Dile al Señor que eres un niño pequeño que necesita Su ayuda para las tareas más simples. Bájate de tu caballo alto y únete a aquellos que el mundo desprecia como clase inferior (Ro 12:16). Deja de protegerte y defenderte. Desciende, y Dios te levantará. Levántate, y Dios te aplastará.
Escucha el consejo inspirado del apóstol Pedro: “Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes. Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo” (1 P 5:5-6). Que Dios te resista, o que Su gracia sea sobre ti: ¿Cuál prefieres? ¿Cuál beneficiaría más tu vida? Deja que Su mano poderosa te exalte a su debido tiempo.
- - - - - - - -
lunes, 24 de marzo de 2025
LA ORACIÓN DE JABES
La oración de Jabes se encuentra en una nota histórica dentro de una genealogía:
La oración se ha hecho muy conocida gracias a la publicación del libro éxito en ventas, The Prayer of Jabez: Breaking Through to the Blessed Life (2000), del Dr. Bruce Wilkinson con David Kopp.
Poco se sabe de Jabes, aparte de que era descendiente de Judá, era un hombre ilustre [noble] y su madre le llamó “Jabes” (que significa “dolor” o “tristeza”) probablemente porque su parto había sido muy doloroso, o porque las circunstancias de su vida eran muy amargas.
En su oración, Jabes clama a Dios por Su protección y bendición. Utilizando un juego de palabras, Jabes, el “hombre de dolor”, le pide a Dios que lo protegiese de ese dolor que su nombre recordaba y predecía.
La oración de Jabes contiene una petición urgente de cuatro cosas:
1. La bendición de Dios. Jabes reconoce que el Dios de Israel es la fuente de toda bendición, y le pide a Dios Su gracia. Sin duda, esta petición se basaba, al menos en parte, en la promesa de Dios de la bendición para Abraham y sus descendientes (Gn 22:17).
2. Una extensión del territorio. Jabes ora por la victoria y prosperidad en todos sus esfuerzos y que su vida sea marcada por la multiplicación del fruto en su labor.
3. La presencia de la mano de Dios en su vida. En otras palabras, Jabes pide que la dirección de Dios, que Su bendición espiritual y que Su fuerza sobrenatural sean evidentes en su existencia cotidiana.
4. Protección contra del mal. El Señor Jesús enseña a Sus discípulos a orar de esta manera: “Padre Nuestro que estás en los cielos... líbranos del mal” (Mt 6:9,13). Jabes ve a Dios con confianza como su defensor.
El objetivo de Jabes en su oración era vivir libre de dolor, y lo último que hemos leído sobre él es que Dios escuchó y respondió a su oración. Como la humilde oración de Salomón por sabiduría (1 R 3:5-14), esta oración devota de Jabes para bendición fue contestada. El éxito que disfrutó Jabes compensó el dolor de su comienzo. La oración de Jabes superó el nombre de Jabes.
La oración de Jabes es un buen ejemplo de cómo debemos hacer de la oración una prioridad en nuestras vidas. Todos los días debemos buscar la ayuda de Dios (no sólo en tiempos de necesidad), y debemos llevar nuestras peticiones directamente al trono de la gracia (He 4:16).
Junto con las oraciones de Ana, Jonás, Ezequías, Pablo y, por supuesto, la oración modelo de nuestro Señor (Mt 6:9-13), la oración de Jabes proporciona un maravilloso ejemplo de un hijo de Dios que se acerca a la Majestad en lo Alto en humildad, fe y confianza en la bondad de Dios.
¡Cuánto necesitamos hacer nuestra la oración de este santo del Antiguo Testamento! Cada uno de nosotros necesita profundamente una bendición más plena, una fe más amplia y una liberación más constante del dominio del pecado. Jabes oró como heredero de una Canaán temporal. Nuestra herencia es más grande y más duradera.
- - - - - - - -
RELACIONADOS
LA ORACIÓN Y LA SOBERANÍA DE DIOS
LA ORACIÓN ES ESENCIAL PARA DIOS
Y ESTAS SEÑALES SEGUIRÁN A LOS QUE CREEN
viernes, 21 de marzo de 2025
NOMBRE SOBRE TODO NOMBRE

“Torre fuerte es el nombre de Jehová; a él correrá el justo, y será levantado” (Pr 18:10).
Cuando tienes miedo, ¿qué tipo de torre quieres para tu protección y seguridad? El Señor es una torre fuerte en tiempos terribles. Puedes acercarte a Él y estar seguro, siempre que lo necesites. Nada puede sacudirlo. Su nombre es el Señor, y no hay otro lugar para tal protección contra el peligro. Echa mano de este proverbio por fe; y salvará tu vida.
No es simplemente el nombre del Señor que es una torre fuerte, porque Su nombre no tiene propiedades mágicas para los impíos. Es el Dios por cuyo nombre los hombres lo conocen, lo que quiere decir el texto. Es el Señor mismo, con todos Sus gloriosos atributos y perfecciones, a quien se refiere. Él es el Dios vivo y verdadero, Creador del cielo y de la tierra, Padre de los huérfanos y defensor de viudas. Sí, este Dios. Su nombre es el Señor. ¿Lo conoces bien?
¿Quién es este Jehová? Este nombre está compuesto por las cuatro letras mayúsculas que representan el tetragrámaton sagrado de Israel. Dios se reveló a Sí mismo a Moisés como YO SOY EL QUE SOY. Los judíos consideraban este nombre inefable (impronunciable). Así que lo escribieron como un tetragrama de cuatro consonantes, JHVH. Está completado con vocales de otros nombres hebreos de Dios, Elohim y Adonai, ¡para ser escrito y pronunciado como Jehová! Jehová significa YO SOY EL QUE SOY.
¿Es este Dios una torre fuerte? ¡No hay otro Dios sino Él! Los dioses de las naciones son imaginaciones diabólicas de paganos ignorantes. Son tótems, piedras, animales e insectos. Deben ser transportados de un lugar a otro. Jehová los ridiculiza repetidamente en la Biblia, y considera que los que los adoran son igual de estúpidos que ellos.
¿Qué tan fuerte es ésta torre? Confía en el Señor para siempre, porque en el Señor Jehová está la fortaleza eterna (Is 26:3-4). Abraham, Isaac y Jacob lo conocieron como el Dios Todopoderoso, pero Él se reveló más a Sí mismo a Moisés (Ex 6:3). Agar lo nombró: “Tú eres Dios que me ve” (Gn 16:13). “Padre de los huérfanos y defensor de viudas es Dios en su santa morada” (Sal 68:5). ¡Nunca se ha perdido ninguno que haya puesto su confianza en Él!
Deja que David sea tu ejemplo. Invoca a Jehová en tus tribulaciones, y deja que Él te rescate (Sal 18:1-6). Él era para David roca, fortaleza, libertador, Dios, escudo, cuerno y torre alta (Sal 18:2). David dijo: “Te amo, oh Jehová, fortaleza mía” (Sal 18:1).
Él rescata a los justos así:
“Me rodearon ligaduras de muerte, y torrentes de perversidad me atemorizaron. Ligaduras del Seol me rodearon, me tendieron lazos de muerte. En mi angustia invoqué a Jehová, y clamé a mi Dios. Él oyó mi voz desde su templo, y mi clamor llegó delante de él, a sus oídos” (Sal 18:4-6).
¿Conoces a este Dios glorioso? ¿Te deleitas y confías en Él?
¿Crees que Alá puede hacer tales cosas? ¿O el Gran Espíritu de los indios americanos? ¿O el perro sagrado de los egipcios? ¿O el escarabajo beatificado de los etíopes? ¿O el sol, la luna o las estrellas, que muchos han adorado? Hay un solo Dios vivo y verdadero: Jehová. Deberías conocerlo. Él te ha hecho para Sí mismo (Pr 16:4). Adórale.
Si no te gusta burlarte de los ridículos dioses falsos de los paganos, entonces necesitas leer la Biblia o encontrar una nueva religión, porque Jehová se complace en ridiculizar a los lastimosos suplantadores de las religiones paganas. ¡Ninguno se compara con Él! Echa un vistazo a estos pasajes de las Escrituras: 1 Reyes 18:27; Salmo 115:1-8; 135:15-18; Isaías 40:18-20; 44:9-20; 46:1-9; Jeremías 10:1-5; y Habacuc 2:18-20.
“¿De qué sirve la escultura que esculpió el que la hizo?, ¿la estatua de fundición que enseña mentira, para que haciendo imágenes mudas confíe el hacedor en su obra? ¡Ay del que dice al palo: Despiértate; y a la piedra muda: Levántate! ¿Podrá él enseñar? He aquí está cubierto de oro y plata, y no hay espíritu dentro de él. Mas Jehová está en su santo templo; calle delante de él toda la tierra” (Hab 2:18-20).
Habiéndose cansado de los ídolos de madera y piedra hechos por el hombre, los paganos del mundo se han superado a sí mismos con nuevos inventos. Los musulmanes adoran a Alá, el dios de la luna de los árabes (nótese la luna creciente en la parte superior de cada mezquita). Los hindúes han reducido su millón de dioses a la trinidad profana de Shiva (destructor), Brahma (creador) y Vishnu (preservador). Ninguno de estos se puede comparar en absoluto con Jehová el SEÑOR.
Rechazando las ridículas deidades paganas de los musulmanes e hindúes, los comunistas rusos adoraron a un hombre flaco e ignorante llamado Vladimir Lenin, y los comunistas chinos adoraron a un hombre gordo e ignorante llamado Mao Tse Tung. Los demonios conocen a todos estos impostores, desde Alá hasta Mao, y se ríen hasta el infierno de ellos.
Pero hay un Hombre al que los demonios temen más que a todos los dioses, ángeles y hombres juntos. Y no es José Smith, Mahoma o el Papa Francisco. Es el Hombre Jesús de Nazaret. Cuando estuvo en la tierra en un estado de gran humildad, los demonios corrieron y lo adoraron repetidamente, y le rogaron que no los atormentara antes del tiempo señalado para el juicio. Ahora, exaltado a la diestra de Dios, Él está muy por encima de todos ellos, preparándolos para usarlos como estrado de sus pies antes de enviarlos a una eternidad en el lago de fuego que arde con azufre (Ap 19:20).
Tampoco los verdaderos cristianos se rebajan a la superstición babilónica-romana y oran a María. Ella no es ni una torre ni fuerte. Ni siquiera pudo ayudarse a sí misma. María necesitaba un Salvador tanto como cualquier otra mujer, como ella misma le dijo a su prima Elisabet (Lc 1:46-49). Ella sabía que era una sierva humilde y objeto de bendición, no una dadora de bendiciones. El Señor Jesús dijo que su madre no era más importante que cualquier creyente en Dios (Lc 11:27-28; Mt 12:46-50).
Tampoco los verdaderos cristianos oran a los santos, porque están muertos y enterrados hasta el día de hoy. Ellos no pueden ayudar. No son una torre fuerte. Murieron porque eran pecadores bajo la maldición de Dios. Olvida sus nombres. Los católicos los inventan tan rápido y frívolamente como los hindúes inventan nuevos dioses. Los nombres de ambas religiones no valen nada. ¡Invoca al SEÑOR!
Tus padres, pastores, y maestros no son mejores. Ellos no pueden ayudarte. Necesitan una torre fuerte tanto o más que tú. Hay un solo nombre por el cual cualquier hombre puede ser salvo; sólo hay un nombre que está sobre todo nombre; hay un solo nombre que es torre fuerte. Es Jesús, el Rey de reyes y Señor de señores ante el cual se doblará toda rodilla (Ap 19:16; Fil 2:9-11).
Cuando un cristiano termina sus oraciones a Dios diciendo: “En el nombre de Jesús”, invoca el nombre más alto del universo (Fil 2:9-11). Porque está usando el nombre que significa el SEÑOR Jehová es salvación (Mt 1:21). ¡Esta sí que es una torre fuerte! ¡Estarás a salvo en Él!
¡Que se sepa para siempre que Jesús de Nazaret, el Mesías de Israel, el Cristo de Dios, es el mismo Jehová, el Dios Fuerte, el Padre Eterno, el Bendito y Único Potentado, Emanuel, la Palabra de Dios! ¡Él es SEÑOR, y Él es Señor de todo!
Cristiano, conoces al SEÑOR. Él es tu torre fuerte. Él te salvará de todos y cada uno de los peligros en tu vida. “Esperad en él en todo tiempo, oh pueblos; derramad delante de él vuestro corazón; Dios es nuestro refugio. Selah” (Sal 62:8). “El ángel de Jehová acampa alrededor de los que le temen, y los defiende” (Sal 34:7).
¡Corre hacia Él! No hay ayuda en ningún otro nombre. Corre hacia Él en oración. Corre a Él creyendo. Corre hacia Él con fe. ¡Corre hacia Él ahora! Él te librará de todos tus enemigos y problemas en esta vida y en la vida venidera. ¡Corred a Él, vosotros justos!
Pero no corras hacia Él con pecados no confesados, porque Él te rechazará (Pr 15:8,29; 28:9; Sal 66:18; Is 1:15; Stg 4:3). Dios no es burlado por tales oraciones o adoraciones profanas; si has rechazado Sus advertencias, Él se reirá de tu calamidad (Pr 1:20-32). Él es SANTO.
No importa cuáles sean tus temores o problemas, en el tiempo o en la eternidad, el Señor es tu torre fuerte, y Él te salvará.
“Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos” (Hch 4:12).
“Cuando le vi, caí como muerto a sus pies. Y él puso su diestra sobre mí, diciéndome: No temas; yo soy el primero y el último; y el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades” (Ap 1:17-18).
“Entonces vi el cielo abierto; y he aquí un caballo blanco, y el que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero, y con justicia juzga y pelea. Sus ojos eran como llama de fuego, y había en su cabeza muchas diademas; y tenía un nombre escrito que ninguno conocía sino él mismo. Estaba vestido de una ropa teñida en sangre; y su nombre es: EL VERBO DE DIOS. Y los ejércitos celestiales, vestidos de lino finísimo, blanco y limpio, le seguían en caballos blancos. De su boca sale una espada aguda, para herir con ella a las naciones, y él las regirá con vara de hierro; y él pisa el lagar del vino del furor y de la ira del Dios Todopoderoso. Y en su vestidura y en su muslo tiene escrito este nombre: REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES” (Ap 19:11-16).
“El que no amare al Señor Jesucristo, sea anatema. El Señor viene. La gracia del Señor Jesucristo esté con vosotros” (1 Co 16:22-23).
- - - - - - - -
martes, 18 de marzo de 2025
EL LESBIANISMO SEGÚN LA BIBLIA
Algunos suponen que, aunque la Biblia condena el sexo gay entre hombres, no condena en ninguna parte el ser lesbiana/lesbianismo. Levítico 18:22 y 20:13 mencionan a los hombres que tienen sexo con otros hombres, pero no dicen nada de las mujeres que tienen sexo con otras mujeres. En el relato de Sodoma y Gomorra en Génesis 19, los hombres de las ciudades querían violar en grupo a otros hombres. 1 Corintios 6:9 menciona a los hombres afeminados, muy probablemente refiriéndose a los homosexuales, pero no menciona a las lesbianas. Entonces, ¿condena la Biblia la homosexualidad masculina, pero no el lesbianismo?
Romanos 1:26-27 aclara esta suposición inválida:
“Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza, y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío”.
Claramente, este pasaje equipara el lesbianismo con la homosexualidad masculina. El lesbianismo se describe como una mujer que cambia las relaciones naturales (con hombres) por relaciones antinaturales (con mujeres). Según la Biblia, ser lesbiana es tan pecaminoso como ser un hombre homosexual.
Hay una implicación en Romanos 1:26 que dice que el lesbianismo es aún peor que la homosexualidad masculina.
Nótese la frase “aun sus mujeres”. El texto sugiere que es más común que los hombres se involucren en la depravación sexual, y cuando las mujeres comienzan a hacerlo, es una señal de que las cosas se has puesto realmente mal. Los hombres suelen tener impulsos sexuales mucho más fuertes que las mujeres, y por eso son más propensos a la desviación sexual. Cuando las mujeres cometen actos sexuales antinaturales, entonces el grado de inmoralidad se ha vuelto realmente vergonzoso. El lesbianismo es una prueba de que las personas se han entregado a “las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos” (Ro 1:24).
- - - - - - - -
RELACIONADOS
EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL Y LA PALABRA DE DIOS
VIVIR JUNTOS SIN ESTAR CASADOS
EL PECADO ENGENDRA DESHONRA
“Cuando viene el impío, viene también el menosprecio, y con el deshonrador la afrenta” (Pr 18:3).
Los pecadores traen desprecio. Si un hogar, iglesia o nación acepta a una persona pecadora, vendrá el desprecio de ese hogar, iglesia o nación. La ignominia, que es deshonra, trae afrenta. Si la conducta infame o vergonzosa no es repudiada, pronto seguirá la afrenta. La cura para el desprecio y la afrenta es deshacerse de los pecadores.
Este proverbio no es el más fácil de entender. Muchos perciben el menosprecio y la afrenta como la acción del impío contra los hombres buenos. En su opinión, el impío trae sus insultos despectivos y reproches ignominiosos contra los hombres buenos y las prácticas justas. Pero cuando Salomón quiso advertir contra el menosprecio y la afrenta de los escarnecedores, lo dijo claramente (Pr 9:7-8; 22:10; 23:9). Hay una mejor interpretación.
Cuando llega un impío, también llega el menosprecio, porque el menosprecio es el resultado y la consecuencia de permitir la maldad. Los hombres despreciarán la presencia de una persona impía. Cuando ocurre la ignominia, la deshonra y la afrenta, ocurre también el desprecio, porque el desprecio es la consecuencia y el resultado de permitir tal conducta. La ignominia, o una situación vergonzosa, no es menospreciar, sino ser la causa de menosprecio.
Israel era la gloria de todas las naciones, cuando obedecían las santas y justas leyes de Dios (Dt 4:6; 1 R 10:6-9; Zac 8:23; Mal 3:12). Pero Dios prometió que se convertirían en un refrán despectivo de menosprecio, si permitían el pecado en la nación (Dt 28:37; 29:22-28; 1 R 9:6-9; Sal 44:13-14; Is 52:5; Jer 24:9; Lm 2:15-16; Jl 2:17; Ro 2:24).
La sabiduría y la justicia traen gloria y honra a los hombres y las naciones (Pr 1:9; 3:16,22,35; 4:8-9; 8:12-21; 16:31; 21:21; 22:4). Pero la necedad y la maldad traen desprecio, oprobio y vergüenza: afrenta (Pr 3:35; 11:2; 13:5,18; 24:9; 25:8-10; 28:12). Los hombres piadosos desprecian a los hombres viles (Sal 15:4; Pr 29:27), y Dios los desprecia también (Pr 3:32; 11:20; 15:26; Sal 18:25-27).
La mujer agraciada, la mujer que siempre habla y actúa con gracia y sabiduría, es perpetuamente honrada, porque nada hay en ella que corrompa su grata reputación (Pr 11:16; Ec 10:1). Pero la mujer rencillosa es odiada y despreciada con desdén por todos, porque sus palabras y acciones impías no se pueden disimular ni ocultar (Pr 11:22; 27:15-16; 30:21-23).
Pablo reprendió severamente a Corinto por proteger a un fornicario en su iglesia (1 Co 5:1-13). Debieron haber llorado y eliminado este oprobio sobre el nombre de Jesucristo, porque la impiedad no debe ser nombrada una sola vez entre los creyentes (Ef 5:3-7). Es la iglesia o nación que está libre de impíos la que será honrada y prosperada (Sal 144:9-15).
Salomón era un rey, y preparó a su hijo para que fuera un buen rey. Si se permite la existencia de hombres impíos o de la ignominia en el gobierno o en la sociedad, traerá desprecio y afrenta a toda la nación (Pr 14:35; 20:8, 26, 28; 29:12). Salomón deseaba para Israel el honor y la gloria que acompañan a la justicia y la sabiduría (Pr 14:28; 16:10,12; 25:5; 29:4,14).
La lección del proverbio es esta: la mala conducta acarrea desprecio y afrenta sobre el nombre y la religión de Dios, por lo que los impíos y la impiedad deben ser rechazados. Si esto no se hace en los hogares, iglesias y naciones, el nombre y la doctrina de Dios serán blasfemados (2 S 12:14; Neh 5:9; 1 Ti 5:14; 6:1; Tit 2:5,8,10; 1 P 2:12; 4:14-16).
Ya sea en el hogar, la iglesia o la nación, los hombres impíos y la conducta vergonzosa deben ser identificados y evitados (Sal 101:3-8;139:21-22; Ro 13:1-7; 16:17-18; Ef 5:11; 2 Ts 3:6; 1 Ti 6:5; 2 Ti 3:5; Tit 3:10-11). Al igual que el príncipe hijo de Salomón, debes usar cualquier influencia que tengas para identificar y rechazar a los impíos para la gloria de Dios y la verdad.
- - - - - - - - -